Pero tener una mascota produce grandes beneficios emocionales, especialmente, en las personas que viven solas.
Un estudio de la Universidad de Miami que comparó individuos con o sin animales en su casa, obtuvo que quienes compartían con una mascota tenían: mayor autoestima, mejor aptitud física y menor sensación de soledad, entre otros.
Otros estudios demuestran, por ejemplo, que los acuarios ayudan como una forma de disminuir la ansiedad y que los perros aumentarían el deseo de interactuar y también poseerían un efecto ansiolítico; es decir, que reduce los síntomas de la ansiedad.
Beneficios psicológicos
- Favorece la actividad física.
- Te ayudará a realizar ejercicio físico.
- Nos ayuda a estructurar nuestro tiempo
- Ayuda a mejorar el sentido de la responsabilidad y la autoestima.
Un animal de compañía supone una fuente de cariño inagotable, y al mismo tiempo, te enseñará a expresar emociones como el amor, entre otras.
- Facilitan la socialización.
- Especialmente importantes en terapia psicológica
8.Reducen el estrés, la ansiedad y mejoran nuestra autoestima.
Sentir el cariño que nos aportan los animales puede aumentar nuestro autoestima y de paso reducir el estrés al liberar oxitocina ( que es la hormona del amor)
Las razones expuestas para tener un
animal de compañía no son garantía de que se vayan a desarrollar unas
buenas relaciones y que estén suficientemente atendidos.
Por ejemplo los niños demasiado pequeños
pueden causar problemas de comportamiento en los animales ya que no
distinguen bien entre objetos animados e inanimados y el trato puede ser
cruel.
Puede aparecer agresividad por tirones de pelo, darles golpes o jugar a las guerras lanzándoles objetos o disparos.
Muchos propietarios tratan a los
animales como si fuesen seres humanos o les atribuyen sentimientos
humanos como rencor, envidias, celos o sentimiento de culpa.
Es dudoso que tales sentimientos puedan
atribuirse, por tanto no se les puede castigar por ello. Un excesivo o
ansioso apego al animal o un trato afectuoso compulsivo puede ser
perjudicial e indicativo de algún trastorno del ser humano.
La muerte de una mascota.
Efectivamente una mascota puede llenar
de alegría la vida de una persona y por tanto la muerte del animal puede
llegar a ser muy estresante. Se ha informado de una gran cantidad de
casos de luto psicológico tras la muerte de la mascota (Keddie 1977).
Como la vida de un perro es más corta
que la de los humanos, su muerte puede servir de preparación para
aceptar mejor la muerte en los seres humanos.
Los niños han celebrado funerales para sus mascotas (cementerios de mascotas). En este sentido nada puede estresar más fuertemente que el significado del final irrevocable de la muerte.
MªCarmen Martínez
fuente:
http://www.miconsulta.es/mascotas-beneficios-psicologicos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario