El terror a los payasos es una fobia muy común que se conoce como coulrofobia. Los síntomas pueden ser leves, por ejemplo, que ver a un payaso ocasione una inquietud y ansiedad de leve a moderada; pero también más graves. Además, la coulrofobia tiende a ser de larga duración. Es una fobia que comienza en la infancia hacia los 2 años de edad ya que en esta etapa se forman los miedos hacia personas extrañas y la mente de los niños, que aún se encuentra en desarrollo, no diferencia entre fantasía y realidad y persiste hasta bien entrada la edad adulta.
Quien padece fobia a los payasos experimenta un miedo desmesurado e intenso junto a síntomas importantes de ansiedad, pudiendo llegar a experimentar ataques de pánico. Otros síntomas asociados que pueden llegar a experimentar son:
-Sensación de miedo intens
-Temblores
-Taquicardia y sensación de latido irregular o Dificultad en la respiración
El origen de la fobia puede estar en una mala experiencia vivida en relación a los payasos, y también, como así se explica por varios expertos en algunos artículos, por el uso de la figura del payaso en series o películas de terror donde la imagen de siempre del payaso en cuanto a ofrecer entretenimiento y diversión pasa a ser todo lo contrario.

Tratamiento
El tratamiento iría dirigido al control de la ansiedad que provocan los payasos haciendo una exposición gradual, tal y como se hace en las demás fobias, utilizando dibujos, imágenes, vídeos, hasta llegar a lo más temido que sería estar al lado de un payaso por ejemplo. Además también es importante liberarse de las ideas irracionales asociadas a ellos, que son de tipo negativo, y cambiarlas por ideas positivas, es decir, tener el concepto de payaso como personaje que divierte y entretiene a los niños en vez de alguien que causa miedo. La psicoterapia basada en la desensibilización, la angustia experimentada debería ir menguando. Las primeras sesiones suelen girar en torno a la discusión y reflexión sobre el miedo, para posteriormente empezar a ver imágenes relacionadas con el objeto de fobia. E
s efectiva para la resolución de la fobia a los payasos ya que permite a los pacientes familiarizarse poco a poco con los payasos de forma que el miedo disminuye gradualmente.
MªCarmen Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario