Se considera una forma de maltrato infantil con un riesgo elevado y dificil diagnóstico ya que puede pasar desapercibido por meses e incluso años.
Según el DSM-5, es un trastorno que se caracteriza por la falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción de lesión o enfermedad, en otro, asociada a un engaño. Es un desorden mental que típicamente se aprecia en personas adultas que están al cuidado de otras dependientes a ellas (generalmente indefensas). Es frecuente que las víctimas de este trastorno sean menores de edad, y se considera una forma de maltrato infantil.
El síndrome de Munchausen ocurre debido a problemas
psicológicos del adulto y es generalmente un comportamiento que busca
llamar la atención de los demás. Y puede ser potencialmente mortal para
el niño implicado.
Este trastorno casi siempre involucra a una madre que abusa
de su hijo buscándole atención médica innecesaria. Se trata de un
síndrome raro y cuya causa es desconocida.
Con su conducta, obtiene los cuidados del personal médico (padres en su fantasía) que careció en su infancia y descarga su rabia sobre el menor (una identificación de su indefensión frente a sus progenitores maltratadores)", añade.
La madre simula síntomas de enfermedad en su hijo añadiendo sangre a su orina o heces, calentando el termómetro, dejando de alimentarlo, falsificando fiebres, administrándole secretamente fármacos que le produzcan vómito o diarrea o empleando otros trucos como infectar las vías intravenosas (a través de una vena) para que el niño aparente o en realidad resulte enfermo.
Estos niños suelen ser hospitalizados por presentar grupos
de síntomas que no encajan mucho en ninguna enfermedad conocida. Con
frecuencia, a los niños se les hace sufrir a través de exámenes,
cirugías u otros procedimientos molestos e innecesarios.
¿Qué síntomas posee este síndrome?
Los síntomas que el menor presenta, suelen ser vistos por varios especialistas y no encuentran explicación ni tratamiento, (esto a veces ocasiona la muerte del niño)
-Suelen mejorar en el ingreso siempre que se les vigile pero recaen en el hogar.
-El progenitor es excesivamente atento y servicial
-Presentan sangrados o hemorragia
-Visitan mucho al médico
-La familia tiene un historial de muerte súbita infantil
¿ Cómo se trata?
Una vez reconocido el síndrome, es necesario proteger al
niño y retirarlo del cuidado directo de la madre o padre, a quien se le
debe ofrecer ayuda más que acusarlo.
Dado que esta es una forma de
maltrato infantil, se debe notificar del síndrome a las autoridades. Lo
más probable es que se recomiende terapia psiquiátrica para el
progenitor involucrado.
Este
es un trastorno difícil de tratar en los padres. Generalmente, requiere
años de apoyo psiquiátrico centrado en el problema de base si bien, la
frecuente nula conciencia de enfermedad del progenitor dificulta o
impide el tratamiento", explica Oliveros.
MªCarmen Martínez
Directora de Psycospirity
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario