Hoy venimos a hablaros sobre una teoría actual sobre la motivación interesante sobre todo para aquellos que trabajan con niños o para papás/mamás que quieran orientar a sus niñxs en sus conductas.
Una necesidad que está muy ligada a esto es: Necesidad de autonomía o autodeterminación: que nos explica que las personas que reciben premios externos perciben su conducta como causada por dichos factores externos y su necesidad de autodeterminación se ve entonces frustrada.
Sin embargo el feedback positivo a pesar de ser un evento externo, consigue aumentar la motivación intrínseca-> este resultado se debe a la necesidad de competencia: todo aquel evento que afirme la necesidad de competencia, además de la de autonomía, favorece al carácter intrínseco de la motivación.
Los eventos externos que sí disminuyen la motivación intrínseca serían:
- tiempo límite,
- imposición de metas al sujeto,
- vigilancia o control externo y
- las situaciones de competición de juicios de evaluación.
El tipo de apego también afecta a la expresión intrínseca (¡ojo!), aparecerán en contextos caracterizados por la seguridad en las relaciones.
Las necesidades de autonomía + competencia + relaciones: deben ser satisfechas para alcanzar un funcionamiento efectivo y bienestar psicológica.
Internalización -> es el proceso que ocurre durante el desarrollo evolutivo del sujeto, a través del cual los valores y conductas del ambiente externo pueden ser integrados en el self como propios y las actividades, en principios motivadas externamente, pueden llegar a ser actividades que el sujeto realiza y percibe como autónomas o internamente causadas. Distintos niveles:
- Regulación externa-> Regida por contingencias externas (premios, castigos). Motivación regulada externamente.
- Regulación introyectada: internalización parcial, sujeto percibe todavía las actividades como ajenas a su yo, pero cree que es su deber realizadlas y actúa para evitar la culpa, afirmar su valía o recibir la aprobación de los demás.
- Regulación identificada: persona acepta y valora la actividad, pero aún no está totalmente integrada.
- Regulación integrada: compleja, motivación totalmente autónoma o autorregulada. Valorada por el sujeto y la considera con las metas y valores propios. Este valor está integrado con el resto de valores personales. Aun así, es motivación extrínseca (no comparar con la intrínseca)
Anaís Martínez Jimeno.
CEDE. Volumen: psicología de la personalidad y diferencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario