Es algo más común de lo que parece. Sobre todo en estados de estrés y ansiedad, pero como todo, varía de una persona a otra.
Podemos observar dos pautas diferentes que derivan del estrés.
1) Podemos comer de manera excesiva: Y no sólo eso, sino que podemos comer de manera compulsiva, a veces sin tener hambre. Suelen ser alimentos hipercalóricos y además el estrés provoca que no detectemos las señales de saciedad, por lo que tendemos a comer en exceso.
2) Puede disminuir la ingesta de alimentos: En ocasiones, el estrés puede provocar que se nos quiten las ganas de comer a pesar de tener hambre, el ingerir alimentos puede provocar náuseas.
Que se de una u otra forma, depende de la persona que lo experimenta.
Llevar una dieta saludable y equilibrada, consumiendo alimentos ricos en vitaminas y minerales, así como alimentos que bajan el colesterol, y realizar ejercicio físico regularmente son las estrategias que más nos ayudarán a combatir el estrés.
¿Que alimentos ayudan a combatir el estrés?
Encontramos los frutos secos, con un puñado al día podemos aumentar la serotonina ( hormona de la felicidad) y aporta vitaminas y minerales.
Chocolate negro: Su consumo es placentero y relajante. Su consumo reduce los niveles de cortisol y estimula la liberación de endorfinas.
Infusiones: Manzanilla, valeriana.. son muy buenas para la ansiedad y el insomnio
Aguacate: Contien fibras y proteinas que ayudan a reducir los niveles de cortisol.
Cítricos: naranjas, limones, kiwi...
¿Cómo puedo intentar que el estrés no afecte a mi alimentación?
1: Ser consciente de las situaciones que hacen que comas más o dejes de hacerlo.
2: Trabajar en los pensamientos para ir modificándolos
3: Si necesitamos ayuda, deberemos acudir a un especialista.
recordar que es importante realizar ejercicio físico durante 30 min unos 5 días a la semana.
Mª carmen Martínez
Directora de Psycospirity.
No hay comentarios:
Publicar un comentario